Línea del tiempo

Centro de trabajo: Telesecundaria “Ignacio Herrera López”

Localidad: Reforma, Bacalar, Quintana Roo

Responsable: Mirna Esther Pérez Góngora y Obed Isaí Kuyoc Romero

 

La presente actividad se desarrolla desde un enfoque formativo integrando elementos de nociones de tiempo y espacio; se circunscribe en la asignatura de Historia de segundo grado en la sesión número 15 denominada “La caída de Tenochtitlán”.

Como parte de la estrategia de trabajo, se solicita la lectura de varios párrafos, el subrayado de ideas principales y palabras clave y con esto fortalecer la lectura, así como la comprensión de textos. Posterior a esta actividad el alumno extrae información relevante y construye una línea del tiempo. Con esto, se fomenta el pensamiento histórico y la capacidad de entender los sucesos del pasado y la repercusión en el presente; de igual manera, lo aquí planteado se relaciona con la asignatura de español y artes ya que permite la creación de un diseño aplicando una metodología gráfica como es la línea del tiempo ubicando hechos históricos.